¡Hola! ¡Bienvenido al sitio web de EMAR!
Centrarse en el procesamiento de control numérico de piezas, piezas de estampado de metales, procesamiento y fabricación de chapa durante más de 16 años
Los equipos de producción y pruebas de alta precisión de Alemania y Japón garantizan que la precisión de las piezas metálicas alcance una tolerancia de 0,003 y una alta calidad.
Correo electrónico:
sales8@sjt-ic.com
Tu ubicación: home > Noticias > Tendencias de la industria > Mecanizado CNC de Tubos Huecos: Cómo Resolver Problemas De Deformación De Mecanizado Y Garantizar La Precisión

Mecanizado CNC de Tubos Huecos: Cómo Resolver Problemas De Deformación De Mecanizado Y Garantizar La Precisión

Tiempo de liberación:2025-09-30     Número de visitas :


¡Hola a todos! El editor ha notado que muchos amigos encuentran la deformación el problema más frustrante al mecanizar tubos huecos con CNC, especialmente tubos de paredes delgadas. Un pequeño error puede provocar deformaciones o desviaciones dimensionales, elevando la tasa de chatarra... Entonces, ¿cómo podemos resolver esto exactamente? ¡Hoy hablemos de cómo controlar la deformación y garantizar la precisión del mecanizado a través de la optimización de procesos y técnicas prácticas!

Mecanizado CNC de Tubos Huecos: Cómo Resolver Problemas De Deformación De Mecanizado Y Garantizar La Precisión(pic1)

I. Causas principales de la deformación en el mecanizado de tubos huecos

La deformación durante el mecanizado de tubos huecos está relacionada principalmente con la tensión del material, los métodos de sujeción y los parámetros de corte. Por ejemplo, aunque los tubos huecos de aleación de aluminio son livianos y tienen buena conductividad térmica, su rigidez es relativamente baja, lo que los hace propensos a vibraciones bajo fuerzas de corte durante el mecanizado. Los tubos de paredes delgadas son aún más sensibles: si la herramienta se selecciona incorrectamente o el enfriamiento es insuficiente, la deformación térmica y la deformación mecánica se superpondrán, lo que resultará en un grosor de pared desigual o incluso una ovalidad excesiva.

Puntos Clave:

- Liberación de esfuerzo interno residual en materiales (especialmente para tubos laminados o extruidos)

- Deformación plástica local causada por una distribución desigual de la fuerza de sujeción

- Errores de expansión térmica debidos a la acumulación de calor de corte

II. 5 Técnicas Prácticas Para Controlar La Deformación

1. Optimice las soluciones de sujeción

Evite sujetar directamente tubos de paredes delgadas con mandriles tradicionales de tres mordazas. En su lugar, use accesorios flexibles o ventosas de vacío para distribuir la presión de manera uniforme. Para tubos largos, agregue soportes auxiliares multipunto para reducir la vibración en la sección colgante. ¡El editor recomienda recocer los tubos antes de sujetar para liberar la tensión interna!

2. Selección de herramientas y parámetros

Priorice las herramientas con los bordes de corte afilados y los ángulos de rastrillo grandes para reducir la resistencia al corte. Para los parámetros, adopte una estrategia de alta velocidad del husillo, pequeña profundidad de corte y velocidad de avance rápida para minimizar la entrada de calor. Por ejemplo, para tubos huecos de aleación de aluminio, se recomienda utilizar una velocidad de husillo de 6000 rpm, una alimentación por diente de 0.05-01 mm y una profundidad de corte que no supere el 40% del grosor de la pared.

3. Enfriamiento y lubricación

¡Es esencial utilizar herramientas de enfriamiento interno o sistemas de enfriamiento por niebla! Pulverizar refrigerante directamente sobre el área de corte puede controlar eficazmente la temperatura. Al mecanizar tubos huecos de acero inoxidable, es recomendable utilizar refrigerantes especializados a base de aceite que contengan aditivos de presión extrema para evitar el endurecimiento del material por trabajo.

4. Estrategia de mecanizado en capas

Para agujeros profundos o estructuras complejas, adopte el corte en capas de múltiples procesos: primero realice el mecanizado en bruto con los márgenes reservados, luego termine el mecanizado a las dimensiones requeridas. Por ejemplo, primero retire la mayor parte del material con una profundidad de corte relativamente grande y finalmente use una ruta de herramienta de acabado para corregir la deformación y garantizar la estabilidad dimensional ~

5. Corrección e inspección posteriores al procesamiento

Después del mecanizado, se puede utilizar alivio de tensión vibratoria o corrección en frío para abordar deformaciones menores. Para la inspección de precisión, además de las pinzas convencionales, se recomienda utilizar un probador de redondez y una máquina de medición de coordenadas (CMM) para comprobar la uniformidad y concentricidad del grosor de la pared.

Tabla Comparativa De Parámetros: Parámetros De Mecanizado Recomendados Para Tubos Huecos De Diferentes Materiales

| Tipo de material | Velocidad del husillo (rpm) | Velocidad de alimentación (mm / min) | Profundidad de corte recomendada (mm) | Método de enfriamiento |

|------------------------|---------------------|---------------------|---------------------------------|----------------------|

| Tubo de aleación de aluminio de pared delgada | 6000-8000 | 800-1200 | 0.2-0.5 | Enfriamiento por niebla o enfriamiento por aceite |

| Tubo hueco de acero inoxidable | 2500-4000 | 400-600 | 0.1-0.3 | Enfriamiento interno de alta presión |

| Tubo de precisión de aleación de titanio | 1500-2500 | 200-400 | 0.05-0.15 | Enfriamiento por inmersión completa |

III. Preguntas Frecuentes (Preguntas y Respuestas)

❓ P: ¿Qué debo hacer si siempre se producen errores de cono al mecanizar tubos huecos de orificio profundo?

R: ¡Esto puede deberse al desgaste de la herramienta o a problemas de concentricidad del husillo! Se recomienda primero calibrar el escurrimiento del husillo con un indicador de esfera, luego probar la perforación escalonada: primero mecanice previamente con una broca corta, cambie gradualmente a brocas más largas para agrandar el orificio y finalmente termine con un escariador para precisión ✨.

❓ P: ¿Cómo evitar la vibración de las herramientas al mecanizar tubos huecos de pequeño diámetro?

R: La vibración de las herramientas a menudo se debe a una rigidez insuficiente del sistema. Puede probar un sistema de sujeción de herramientas con amortiguación de vibraciones (como un portaherramientas hidráulico) y reducir la relación longitud / diámetro del voladizo. Si el diámetro del tubo es <10 mm, el editor recomienda utilizar el método de corte inverso (mecanizado de adentro hacia afuera) para reducir la deformación de la fuerza de la herramienta.

IV. Opiniones y sugerencias personales

El editor cree que el mecanizado de tubos huecos es un proyecto sistemático: cada paso desde la preparación del material hasta el posprocesamiento requiere una planificación cuidadosa. Además de los parámetros técnicos, también se debe considerar la estabilidad ambiental: por ejemplo, ¡las grandes fluctuaciones de temperatura en el taller también pueden afectar la precisión! Para la producción en masa, es esencial realizar una inspección dimensional completa de la primera pieza y diseñar accesorios de herramientas especializados si es necesario.

Finalmente, un recordatorio para todos: no luche solo cuando encuentre problemas. Refiriéndose a las guías de mecanizado de los proveedores de materiales o a los fabricantes de herramientas de consulta, a menudo se obtiene el doble del resultado con ¡la mitad del esfuerzo! Espero que estas experiencias te ayuden ~ Si tiene preguntas específicas, ¡no dude en dejar un comentario y discutir!

Póngase en contacto con nosotros para discutir sus requisitos de procesamiento.

Contacte con nosotros
 Productos recomendados
LiveChat关闭